jueves, 2 de octubre de 2025

Talento interno

¿Por qué no cuidamos el talento interno? – CSIF Unicaja
¿Por qué no cuidamos el talento interno?

Hace apenas unas semanas, el Banco decidió unilateralmente establecer un nuevo mapa de puestos en Servicios Centrales, reduciéndolos a solo tres: Gestor, Analista y Especialista.

Ese proceso dejó un mal sabor de boca a muchos compañeros: profesionales con experiencia, compromiso y sentido de pertenencia fueron degradados al puesto de Gestor (el nivel más bajo) y además quedaron fuera de cualquier Plan de Carrera.

Hoy nos encontramos con que se está haciendo fijos a becarios que apenas llevan unos meses en distintos departamentos, y que ya han sido nombrados Analistas. Entre los mismos becarios hay desigualdades: a unos se les asigna como Analista y a otros como Gestor, sin criterio claro, lo que genera malestar incluso entre ellos.

En pleno proceso de cambio y crecimiento, un Banco que pretende ser moderno no puede seguir tomando decisiones sin criterio objetivo, que solo generan desigualdad e injusticia.
La realidad es que hay mucho talento interno desaprovechado, y no ser capaz de identificarlo dice muy poco de las políticas de RR.HH. y de quienes deberían ser los prescriptores de ese talento.

El problema no termina ahí. Un Territorial de Red convocó el 1 de octubre, a primera hora, una reunión por Teams con directores de oficinas, no para agradecer el esfuerzo del trimestre, sino para amenazar con ceses disciplinarios si a 15 de octubre no superaban el 120% de cumplimiento.

Además, añadió que ya se entrevistaba con directivos de la competencia para sustituirlos. ¿De verdad alguien cree que en la competencia hay más talento que en esta plantilla? O quizás el problema es que tenemos a personas en puestos de responsabilidad que ni demuestran profesionalidad, ni hacen números, ni saben tratar a sus compañeros.

Que se hable con malas formas, amenazas y desprecio a directores de oficinas se ha convertido en algo normalizado. Desde la Dirección General de Negocio Minorista y desde RR.HH. se debería decir ¡BASTA YA!

Porque nuestros directores de oficina, de particulares y de empresas, son quienes cada día dan la cara, calman a los clientes, sostienen la imagen de la entidad y aportan resultados reales al Balance.
Desde CSIF no vamos a dejar de denunciar cuando se rebasen los límites que nunca deberían cruzarse.

Porque todos somos UNO.
Porque todos somos CSIF.

11 comentarios:

  1. Decenas de empleados pendientes de traslado, a las puertas de la depresión, y aquí nadie dice nada. Contratarán gente nueva para esos mismos puestos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y con mejor salario y puesto. Disparidad de criterios para unos y otros.

      Eliminar
  2. Hace mucho tiempo que está entidad (los que provenimos de la infame LBK y de la añorada Cajastur lo sabemos bien) se dejó de lado el respeto a las personas y a su trabajo, haciendo que los más mediocres ascendieran a puestos de responsabilidad, desde directores de oficina, DZ, y de ahí hacia arriba, premiando no la profesionalidad y el trabajo, sino la mediocridad y ser un buen perro de presa. No se puede consentir ni un desprecio mas, ni una amenaza más. Y nuestra responsabilidad como trabajadores es denunciar a cada uno de ellos, con nombre y apellidosy y sus prácticas de matones de mafia, no sólo ante la dirección de la empresa, sino ante los tribunales. Ññ, al amparo del art. 24 de la constitución. Ya está bien de abusos por parte de esos "jefecillos" nombrados a dedo, que temen más la pérdida de su puesto, pq su "talento" no les permitiría ir a ningún otro sitio, ni ser degradados a volver a una oficina, donde quedarían al descubierto sus numerosas carencias. Amén, de ser rehenes de su salario, que se vería mermado si no obedecen al amo.

    ResponderEliminar
  3. Buenos días. Me gustaría que CSIF, que ha abanderado la lucha contra la discriminación de los empleados por su origen -no es igual ser malagueño y/o de origen España/Duero, que "liberbanker"-, tenga en cuenta que, a fecha de publicación del nuevo Plan de Talento Interno, en Unipersonal, lo que viene a ser el manual del empleado de nuestra "santa" entidad, decía lo siguiente: "La plantilla procedente de Liberbank que ocupe puestos que, por sus características, sean equivalentes a los recogidos en los planes de carrera de Unicaja Banco, se incorporará -con efectos del 1 de enero de 2023- en dichos planes, siempre que cumplan las condiciones y requisitos establecidos por Unicaja Banco para el acceso a los planes mencionados."
    Y es que, yo ya no pido que se reconozca a los compañeros que llevan más de 10 años en el mismo o similar puesto, lo único que pido es que, al menos, nos reconzcan lo que está firmado, es decir, que la antigüedad en el nuevo Plan de Talento para los que no somos "pata negra" Unicaja se considere desde enero de 2023. Así, no tendremos que esperar 6 años a poder subir de nivel, solo serán 3... Me diréis que es lo mismo, puede que sí, pero que, al menos, y con perdón, no se "meen" en lo que aprueban.
    Pero es que, además de tratarnos como juniors recién entrados a trabajar (aunque a estos les tratan mejor), supone para algunos compañeros un intento burdo de birlarles sus complementos personales haciéndolos pasar por funcionales. Esto, a todas luces, parece ilegal.
    Porque el Plan de Desarrollo del Talento tiene poco de plan, casi nada de desarrollo, y el talento brilla por su ausencia.
    Algunos dirán que todo esto es por no querer sentarse a negociar, pudiera ser, desde luego. Lo que no es de recibo es que ahora no se diga porque van a quitar algo que, claramente, perjudica a una parte de la plantilla para la que está pensado.
    Y es que, pese a la grandilocuencia de otras secciones sindicales, está por ver que la fusión de Unicaja nos haya traído cosas positivas a los que somos de origen Liberbank.
    Por eso, CSIF, seguid denunciando irregularidades como estas y no vayáis a caer en la complicidad con la dirección que muestran la mayoría de las secciones sindicales que pululan por "nuestra" entidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo en todo. Respecto a lo último comentado, la fusión con Unicaja en principio era "positiva" porque eran MENOS CABR*** , malos, si, pero amenazaban y presionaban menos. El problema es que los puestos de responsabilidad, bien por la marcha , bien por la sustitución forzada del personal anterior, han sido infectados por los herederos del régimen LBK, IMPONIENDO sus malas costumbres e ideas de origen, con lo que poco a poco con el síndrome de la rana hervida nos vamos encontrando con LO PEOR de ambas casas. Tiempo al tiempo pero la sensación es que están allanando el terreno para venderlo más pronto que tarde ... ojalá me equivoque.

      Eliminar
  4. Nos preparan para el Sï, le doy a la tecla, en el ERE que se avecina...

    ResponderEliminar
  5. Entiendo que no se puede contratar a nadie en zonas donde tenemos pedido el traslado desde hace 12 años que nos sacaron de nuestra casa no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo harán, o enviarán a algún enchufado.

      Eliminar
  6. Está bien quejarse y expresar la indignación —es el primer paso—, pero para poder reclamar de verdad y obligar a la empresa a escuchar hace falta tener voto y representatividad.
    Desde CSIF ya hemos denunciado estas irregularidades y seguiremos haciéndolo, pero solo con una plantilla organizada y respaldando a su sindicato podemos lograr cambios reales.

    ✊ Porque todos somos UNO.
    ✊ Porque todos somos CSIF.

    ResponderEliminar
  7. Esta DT lleva semestre tras semestre siendo la última del banco, este DT ya ha cesado a todos los zonas y a los directores de las oficinas importantes y toda sigue igual, habría que preguntarse la razón que el banco lo mantenga, prefiere cambiar a toda la plantilla que a él. En oficinas importantes se cesa a compañeros con buenos cumplimientos y se pone a otros famosos por sus malos cumplimientos, viva la meritocracia. Quizá el banco amenace al DT en qué está buscando uno nuevo en la competencia y este utiliza ese argumento hacia abajo??

    ResponderEliminar
  8. Como está la denuncia por las aportaciones suspendidas a los planes de pensiones de Liberbank. Podéis informar?

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tus comentarios, nos ayudas a mejorar día a día.
Sección Sindical Csif - Unicaja Banco

Buscar este blog

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *